La gestión tributaria en España es uno de los aspectos centrales para el desarrollo y sostenibilidad de cualquier empresa. Y suele representar una molestia si no se cuenta con la información pertinente. 

En este contexto, los modelos y formularios proporcionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) son herramientas para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y segura.

Esta nota que preparamos en Aster Asesoría, se centra en ofrecer una guía completa sobre los modelos y formularios más relevantes, las modalidades de presentación y cómo una asesoría profesional puede simplificar estos procesos para tu empresa. 

“Recuerda que desde Aster Asesoría nos centramos en hacer más sencillo tu trabajo y podrá lidiar con la AEAT sin problemas ni contratiempos.”

Modalidades de presentación y tipos de formularios

Las modalidades de presentación varían según el tipo de modelo, la naturaleza de la obligación fiscal y las preferencias del contribuyente. 

A continuación, describimos las principales opciones de presentación de la documentación.

1. Presentación Electrónica por Internet

Gracias a la digitalización, la mayoría de los modelos pueden presentarse online utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve. Esta opción ofrece numerosas ventajas, como:

  • Rapidez y seguridad: Los datos son enviados de manera inmediata y cifrada.
  • Disponibilidad 24/7: Permite presentar declaraciones en cualquier momento.
  • Eliminación de traslados: Ideal para contribuyentes que buscan optimizar su tiempo.

Modelos como el 303, 390 y 115 son los más comúnmente presentados mediante esta vía. Además, los formularios electrónicos interactivos permiten verificar la validez de los datos antes de ser enviados, reduciendo errores​​.

2. Pre declaración en Papel

Aunque la presentación electrónica es la más recomendada, algunos contribuyentes aún optan por generar pre declaraciones en papel. Este método se realiza a través de:

  • Formulario interactivo en línea: Permite rellenar los datos necesarios y descargar un PDF que se puede presentar físicamente.
  • Oficinas colaboradoras: Los resultados de las declaraciones, como «a devolver» o «a ingresar», pueden gestionarse en entidades financieras o dependencias de la AEAT​.

3. Presentación Presencial

Disponible para aquellos contribuyentes que no cuentan con medios digitales o prefieren el método tradicional

Los modelos en papel, es decir, la versión tradicional y más conocida por el público, pueden ser entregados en las oficinas de la Agencia Tributaria a lo largo del país. 

Este método sigue siendo relevante en casos de trámites complejos o específicos, donde se requiere asesoramiento personal​ o si así es la elección personal de quién hace la presentación.

Un servicio exclusivo para ti: Suministro Inmediato de la Información

Para las personas en tema, no será sorpresa este concepto. Desde el día 1 de julio de 2017, hace ya alrededor de 8 años, entró en vigencia el innovador procedimiento “Suministro inmediato de la información”

¿A qué nos estamos refiriendo con este concepto? Se trata de la gestión ágil de forma telemática u online de los libros contables de las empresas, con claras y resonantes ventajas para las mismas. 

A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, las empresas tendrán que suministrar los registros de facturación de forma electrónica.

Contáctanos para asegurarte de contar con el servicio y los sistemas informáticos adecuados para cumplir con las obligaciones y responsabilidades de tu empresa mediante el Suministro Inmediato de la Información

Garantiza una comunicación directa y eficiente con la AEAT, permitiendo así que tu empresa modernice la gestión contable y obtenga ventajas significativas en términos de eficiencia, precisión y cumplimiento fiscal.

Modelos más utilizados por empresas y autónomos

Continuamos con este análisis sobre los principales Modelos y Formularios que solicita la Agencia Estatal de Administración Tributaria

Seguramente, has escuchado nombrar y has presentado muchas veces en tu vida algunos de ellos. El Modelo 303, el Modelo 130 y el Modelo 115 son los formularios más reconocidos por los españoles. 

En este caso, un listado con los Modelos más relevantes y frecuentes a presentar por parte de las empresas y de los autónomos.

Modelo 036/037: Declaración Censal

Este modelo es esencial para inscribirse, modificar o darse de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. 

Es obligatorio para iniciar una actividad económica y contiene información clave como el domicilio fiscal, los regímenes de IVA aplicables y los datos relativos al IRPF.

Modelo 130/131: Pagos Fraccionados del IRPF

Dirigido a autónomos y profesionales, este modelo permite realizar las declaraciones trimestrales de los ingresos obtenidos:

  • Modelo 130: Aplicable a quienes no están sujetos a retenciones del IRPF.
  • Modelo 131: Exclusivo para contribuyentes en régimen de estimación objetiva.

Modelo 303: Declaración de IVA

Fundamental para liquidar el IVA trimestralmente, este modelo incluye tanto las operaciones sujetas al impuesto como las deducciones aplicables. 

Es una herramienta para gestionar el flujo de caja de la empresa y cumplir con el impuesto indirecto más valioso.

Modelo 390: Resumen Anual del IVA

Este modelo compila las operaciones sujetas al IVA realizadas durante el año fiscal. Aunque es un resumen, debe coincidir con las declaraciones trimestrales del Modelo 303 presentadas a lo largo del ejercicio.

Modelo 115: Retenciones de Alquileres

Obligatorio para empresas y autónomos que pagan alquileres por inmuebles destinados a actividades económicas. Este modelo permite declarar las retenciones efectuadas al arrendador.

Otros Modelos Específicos

Además de los anteriores, la Agencia Tributaria dispone de modelos adaptados a situaciones concretas, como:

  • Modelo 111: Para declarar retenciones de rendimientos del trabajo y actividades profesionales.
  • Modelo 347: Enfocado en informar sobre operaciones económicas con terceros que superen un importe anual establecido.

En Aster Asesoría encontrarás asesoramiento especializado en el área fiscal, laboral, tributaria y contable. Y somos mucho más que una consultoría, ya que nos encargamos de gestionar la presentación de los distintos modelos que competen a tu empresa.

Olvídate de las complicaciones y deja en nuestras manos la relación empresarial con la AEAT.

Innovaciones en los formularios electrónicos

La AEAT ha implementado mejoras significativas en los formularios electrónicos, lo que se traduce en una mayor facilidad y agilidad para los contribuyentes. 

Los formularios electrónicos ahorran tiempo y representan comodidad. Aquí debajo, algunos de los formatos más utilizados como:

  • Formatos interactivos PDF: Permiten la inclusión de listas desplegables, campos dinámicos y la validación automática de datos​.
  • Multiplataforma: Compatibles con diversos sistemas operativos y navegadores​.
  • Seguridad jurídica: Uso de firma electrónica avanzada para garantizar la autenticidad de las declaraciones​.

Nuestro servicio especializado de Asesoría para empresas en Madrid te dará herramientas para realizar tus presentaciones tanto de forma electrónica o presencial, siempre que sea posible. 

La necesidad del cliente y sus preferencias son lo primero para un servicio íntegro y confiable. Confía en nosotros para hacer más fácil tu trabajo, justo en los momentos difíciles como puede ser presentar los formularios en la AEAT.

Marca la diferencia con la Asesoría especializada de Aster

En instancias clave, como resulta la gestión tributaria de tu empresa, contar con una asesoría especializada es una decisión rentable para cualquier organización.

En Aster Asesoría ofrecemos servicios personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando que las obligaciones fiscales se gestionen de manera eficiente y sin errores.

Nuestro equipo te da  apoyo en momentos críticos, ya sea para resolver deudas con Hacienda, presentar formularios complejos o gestionar notificaciones electrónicas.

«Confíe en nosotros, déjenos hacer más fácil su trabajo» es nuestro compromiso, respaldado por tecnología avanzada y profesionales cualificados. Contamos con más de 35 años de experiencia y resultados que nos respaldan.

 

Preguntas frecuentes sobre la Agencia Estatal Tributaria, Modelos y Formularios

¿Qué es el ‘Suministro Inmediato de la Información?

Es un procedimiento más ágil y moderno de gestión telemática o en línea de los libros contables. A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, las empresas tendrán que suministrar los registros de facturación (no las facturas) de forma electrónica.

La Hacienda configura con dicho acceso a la información los diversos Libros Registro, minuto a minuto en tiempo real. Es un servicio excepcional e innovador para las empresas y las distintas organizaciones.

¿Cuáles son las principales ventajas del procedimiento ‘Suministro Inmediato de la Información’?

En primera instancia, deja de ser obligatorio presentar los modelos 340, 347 y 390. Por otro lado, quedarán fuera de la ecuación errores en los datos fiscales de cada empresa para realizar un borrador IVA. También incrementa el plazo para presentar las autoliquidaciones periódicas.

¿Cómo puedo ver mis deudas con Hacienda?

Puedes acceder al portal de la AEAT con tu certificado digital y consultar el apartado «Ver deudas».

¿Qué es un modelo de la Agencia Estatal Tributaria (AEAT)?

Los modelos de la AEAT son documentos normalizados que los contribuyentes deben utilizar para declarar, pagar impuestos o comunicar información relevante a la Agencia Tributaria.

¿Qué es el certificado digital y por qué es importante para la presentación de modelos?

Es una credencial o documento electrónico que permite identificarse de forma segura en internet. Es imprescindible para presentar modelos en línea, acceder al registro electrónico y consultar notificaciones de Hacienda.

¿Qué es la AEAT en España?

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, de allí sus siglas AEAT, es el organismo encargado de gestionar el sistema tributario español.

¿Cuáles son las principales funciones de la AEAT?

Entre sus principales funciones se encuentran la recaudación de impuestos, la gestión de notificaciones fiscales y la resolución de consultas tributarias.

Asimismo, la AEAT se ha adaptado a la era digital mediante el desarrollo de herramientas como el registro electrónico, el asistente virtual AEAT, y el uso de certificados digitales, facilitando la interacción con los contribuyentes.

Contáctanos
First
Política de Protección de Datos
Envío de comunicaciones comerciales

La gestión tributaria en España es uno de los aspectos centrales para el desarrollo y sostenibilidad de cualquier empresa. Y suele representar una molestia si no se cuenta con la información pertinente. 

En este contexto, los modelos y formularios proporcionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) son herramientas para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y segura.

Esta nota que preparamos en Aster Asesoría, se centra en ofrecer una guía completa sobre los modelos y formularios más relevantes, las modalidades de presentación y cómo una asesoría profesional puede simplificar estos procesos para tu empresa. 

“Recuerda que desde Aster Asesoría nos centramos en hacer más sencillo tu trabajo y podrá lidiar con la AEAT sin problemas ni contratiempos.”

Modalidades de presentación y tipos de formularios

Las modalidades de presentación varían según el tipo de modelo, la naturaleza de la obligación fiscal y las preferencias del contribuyente. 

A continuación, describimos las principales opciones de presentación de la documentación.

1. Presentación Electrónica por Internet

Gracias a la digitalización, la mayoría de los modelos pueden presentarse online utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve. Esta opción ofrece numerosas ventajas, como:

  • Rapidez y seguridad: Los datos son enviados de manera inmediata y cifrada.
  • Disponibilidad 24/7: Permite presentar declaraciones en cualquier momento.
  • Eliminación de traslados: Ideal para contribuyentes que buscan optimizar su tiempo.

Modelos como el 303, 390 y 115 son los más comúnmente presentados mediante esta vía. Además, los formularios electrónicos interactivos permiten verificar la validez de los datos antes de ser enviados, reduciendo errores​​.

2. Pre declaración en Papel

Aunque la presentación electrónica es la más recomendada, algunos contribuyentes aún optan por generar pre declaraciones en papel. Este método se realiza a través de:

  • Formulario interactivo en línea: Permite rellenar los datos necesarios y descargar un PDF que se puede presentar físicamente.
  • Oficinas colaboradoras: Los resultados de las declaraciones, como «a devolver» o «a ingresar», pueden gestionarse en entidades financieras o dependencias de la AEAT​.

3. Presentación Presencial

Disponible para aquellos contribuyentes que no cuentan con medios digitales o prefieren el método tradicional

Los modelos en papel, es decir, la versión tradicional y más conocida por el público, pueden ser entregados en las oficinas de la Agencia Tributaria a lo largo del país. 

Este método sigue siendo relevante en casos de trámites complejos o específicos, donde se requiere asesoramiento personal​ o si así es la elección personal de quién hace la presentación.

Un servicio exclusivo para ti: Suministro Inmediato de la Información

Para las personas en tema, no será sorpresa este concepto. Desde el día 1 de julio de 2017, hace ya alrededor de 8 años, entró en vigencia el innovador procedimiento “Suministro inmediato de la información”

¿A qué nos estamos refiriendo con este concepto? Se trata de la gestión ágil de forma telemática u online de los libros contables de las empresas, con claras y resonantes ventajas para las mismas. 

A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, las empresas tendrán que suministrar los registros de facturación de forma electrónica.

Contáctanos para asegurarte de contar con el servicio y los sistemas informáticos adecuados para cumplir con las obligaciones y responsabilidades de tu empresa mediante el Suministro Inmediato de la Información

Garantiza una comunicación directa y eficiente con la AEAT, permitiendo así que tu empresa modernice la gestión contable y obtenga ventajas significativas en términos de eficiencia, precisión y cumplimiento fiscal.

Modelos más utilizados por empresas y autónomos

Continuamos con este análisis sobre los principales Modelos y Formularios que solicita la Agencia Estatal de Administración Tributaria

Seguramente, has escuchado nombrar y has presentado muchas veces en tu vida algunos de ellos. El Modelo 303, el Modelo 130 y el Modelo 115 son los formularios más reconocidos por los españoles. 

En este caso, un listado con los Modelos más relevantes y frecuentes a presentar por parte de las empresas y de los autónomos.

Modelo 036/037: Declaración Censal

Este modelo es esencial para inscribirse, modificar o darse de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. 

Es obligatorio para iniciar una actividad económica y contiene información clave como el domicilio fiscal, los regímenes de IVA aplicables y los datos relativos al IRPF.

Modelo 130/131: Pagos Fraccionados del IRPF

Dirigido a autónomos y profesionales, este modelo permite realizar las declaraciones trimestrales de los ingresos obtenidos:

  • Modelo 130: Aplicable a quienes no están sujetos a retenciones del IRPF.
  • Modelo 131: Exclusivo para contribuyentes en régimen de estimación objetiva.

Modelo 303: Declaración de IVA

Fundamental para liquidar el IVA trimestralmente, este modelo incluye tanto las operaciones sujetas al impuesto como las deducciones aplicables. 

Es una herramienta para gestionar el flujo de caja de la empresa y cumplir con el impuesto indirecto más valioso.

Modelo 390: Resumen Anual del IVA

Este modelo compila las operaciones sujetas al IVA realizadas durante el año fiscal. Aunque es un resumen, debe coincidir con las declaraciones trimestrales del Modelo 303 presentadas a lo largo del ejercicio.

Modelo 115: Retenciones de Alquileres

Obligatorio para empresas y autónomos que pagan alquileres por inmuebles destinados a actividades económicas. Este modelo permite declarar las retenciones efectuadas al arrendador.

Otros Modelos Específicos

Además de los anteriores, la Agencia Tributaria dispone de modelos adaptados a situaciones concretas, como:

  • Modelo 111: Para declarar retenciones de rendimientos del trabajo y actividades profesionales.
  • Modelo 347: Enfocado en informar sobre operaciones económicas con terceros que superen un importe anual establecido.

En Aster Asesoría encontrarás asesoramiento especializado en el área fiscal, laboral, tributaria y contable. Y somos mucho más que una consultoría, ya que nos encargamos de gestionar la presentación de los distintos modelos que competen a tu empresa.

Olvídate de las complicaciones y deja en nuestras manos la relación empresarial con la AEAT.

Innovaciones en los formularios electrónicos

La AEAT ha implementado mejoras significativas en los formularios electrónicos, lo que se traduce en una mayor facilidad y agilidad para los contribuyentes. 

Los formularios electrónicos ahorran tiempo y representan comodidad. Aquí debajo, algunos de los formatos más utilizados como:

  • Formatos interactivos PDF: Permiten la inclusión de listas desplegables, campos dinámicos y la validación automática de datos​.
  • Multiplataforma: Compatibles con diversos sistemas operativos y navegadores​.
  • Seguridad jurídica: Uso de firma electrónica avanzada para garantizar la autenticidad de las declaraciones​.

Nuestro servicio especializado de Asesoría para empresas en Madrid te dará herramientas para realizar tus presentaciones tanto de forma electrónica o presencial, siempre que sea posible. 

La necesidad del cliente y sus preferencias son lo primero para un servicio íntegro y confiable. Confía en nosotros para hacer más fácil tu trabajo, justo en los momentos difíciles como puede ser presentar los formularios en la AEAT.

Marca la diferencia con la Asesoría especializada de Aster

En instancias clave, como resulta la gestión tributaria de tu empresa, contar con una asesoría especializada es una decisión rentable para cualquier organización.

En Aster Asesoría ofrecemos servicios personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando que las obligaciones fiscales se gestionen de manera eficiente y sin errores.

Nuestro equipo te da  apoyo en momentos críticos, ya sea para resolver deudas con Hacienda, presentar formularios complejos o gestionar notificaciones electrónicas.

«Confíe en nosotros, déjenos hacer más fácil su trabajo» es nuestro compromiso, respaldado por tecnología avanzada y profesionales cualificados. Contamos con más de 35 años de experiencia y resultados que nos respaldan.

 

Preguntas frecuentes sobre la Agencia Estatal Tributaria, Modelos y Formularios

¿Qué es el ‘Suministro Inmediato de la Información?

Es un procedimiento más ágil y moderno de gestión telemática o en línea de los libros contables. A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, las empresas tendrán que suministrar los registros de facturación (no las facturas) de forma electrónica.

La Hacienda configura con dicho acceso a la información los diversos Libros Registro, minuto a minuto en tiempo real. Es un servicio excepcional e innovador para las empresas y las distintas organizaciones.

¿Cuáles son las principales ventajas del procedimiento ‘Suministro Inmediato de la Información’?

En primera instancia, deja de ser obligatorio presentar los modelos 340, 347 y 390. Por otro lado, quedarán fuera de la ecuación errores en los datos fiscales de cada empresa para realizar un borrador IVA. También incrementa el plazo para presentar las autoliquidaciones periódicas.

¿Cómo puedo ver mis deudas con Hacienda?

Puedes acceder al portal de la AEAT con tu certificado digital y consultar el apartado «Ver deudas».

¿Qué es un modelo de la Agencia Estatal Tributaria (AEAT)?

Los modelos de la AEAT son documentos normalizados que los contribuyentes deben utilizar para declarar, pagar impuestos o comunicar información relevante a la Agencia Tributaria.

¿Qué es el certificado digital y por qué es importante para la presentación de modelos?

Es una credencial o documento electrónico que permite identificarse de forma segura en internet. Es imprescindible para presentar modelos en línea, acceder al registro electrónico y consultar notificaciones de Hacienda.

¿Qué es la AEAT en España?

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, de allí sus siglas AEAT, es el organismo encargado de gestionar el sistema tributario español.

¿Cuáles son las principales funciones de la AEAT?

Entre sus principales funciones se encuentran la recaudación de impuestos, la gestión de notificaciones fiscales y la resolución de consultas tributarias.

Asimismo, la AEAT se ha adaptado a la era digital mediante el desarrollo de herramientas como el registro electrónico, el asistente virtual AEAT, y el uso de certificados digitales, facilitando la interacción con los contribuyentes.