Los contratos de trabajo en España son la regulación que rigen en las relaciones laborales y, por ello, es muy importante conocer qué tipos de contratos de trabajo existen, así como las diferencias principales entre los más utilizados.

Desde Aster Asesoría preparamos esta guía con el análisis de los contratos de trabajo en España, para informarte sobre lo que implica cada contrato, su marco de aplicación y la legislación vigente. 

La importancia de los contratos de trabajo en España

Es importante comprender las modalidades contractuales en España para garantizar una gestión laboral eficiente y cumplir con las normativas vigentes. 

Entre los códigos de contratos de trabajo, los contratos 100 y 200 destacan por su aplicación en relaciones laborales indefinidas, pero con diferencias concisas en cuanto a la jornada laboral y el tipo de vinculación con el trabajador.

Sigue leyendo para ver sus diferencias, ventajas y cómo elegir la opción más adecuada para tu empresa o fundación.

¿En qué consiste un contrato de trabajo? 

Un contrato de trabajo en España es un documento legal que formaliza el vínculo laboral entre un empleado y un empleador. 

Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un contrato de trabajo es un “acuerdo entre empresario y trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

En él se especifican las condiciones del empleo, así como los derechos y deberes de ambas partes.

Para que un contrato laboral sea válido debe estar firmado por ambas partes involucradas. Además, debe especificar: 

El salario La jornada laboral
La duración del contrato Las actividades que debe realizar el trabajador

¿Qué es el contrato 100?

El contrato de trabajo 100 es un contrato indefinido a jornada completa. Esto significa que posee tres características principales:

  • No tiene una fecha de finalización establecida.
  • Garantiza al trabajador estabilidad laboral y acceso a indemnizaciones por despido.
  • Se aplica a empleados que trabajan la jornada completa según el convenio colectivo o la legislación laboral vigente​.

Este tipo de contrato suele ser el más valorado por los trabajadores y las empresas en España que buscan consolidar equipos estables a largo plazo.

¿Qué es el contrato 200?

El contrato 200 también es un contrato indefinido, pero con la particularidad de que se aplica a jornadas parciales. Sus características más importantes incluyen:

  • Relación laboral indefinida, sin fecha de vencimiento.
  • El trabajador realiza su actividad en jornada parcial, con un número de horas inferior al de una jornada completa​.
  • El cálculo de cotizaciones y prestaciones se ajusta proporcionalmente a las horas trabajadas.

Este contrato es ideal para empresas que requieren empleados en horarios específicos o con necesidades de flexibilidad laboral.

Contar con una asesoría laboral especializada te ayudará a entender y aplicar los contratos de trabajo que mejor apliquen a tu situación.

Diferencias más relevantes entre los contratos 100 y 200

Característica Contrato 100 Contrato 200
Duración Indefinido Indefinido
Jornada laboral Completa Parcial
Estabilidad Alta Media (según horas trabajadas)
Cotización Completa Proporcional a las horas trabajadas

Podemos ver que mientras que el contrato 100 favorece la estabilidad y la seguridad del trabajador, el 200 permite a las empresas adaptar su plantilla según las necesidades operativas.

¿Cuándo elegir un contrato 100 o 200?

Esta pregunta es bastante repetida por los empresarios que solicitan nuestra asesoría laboral y quieren asegurarse de ofrecer contratos eficientes y beneficiosos para ambas partes. 

La mejor elección para tus vínculos laborales entre estas dos modalidades de contrato de trabajo depende de múltiples factores. Algunos de los más importantes a prestar atención:

  • Necesidades del negocio: Empresas con alta demanda de personal en horario completo optan por el contrato 100, mientras que aquellas que buscan flexibilidad prefieren el 200.
  • Costes laborales: Un contrato 200 implica una menor carga en términos de cotización a la Seguridad Social, pero también limita la disponibilidad del trabajador.
  • Retención de talento: Los empleados suelen valorar más los contratos indefinidos a jornada completa, lo que reduce la rotación de personal.

Otros contratos de trabajo relacionados: 300 y 389

Además de los contratos 100 y 200, el marco laboral en España contempla otras modalidades que pueden ajustarse a diferentes necesidades de tu proyecto. 

Entre ellas, destacan los contratos 300 y 389, cada uno con características específicas que los hacen ideales en ciertos sectores y situaciones laborales.

Contrato 300: Fijo discontinuo

El contrato 300 es una modalidad de contrato indefinido, pero con características que lo diferencian del contrato 100 y el 200. 

Se utiliza en sectores donde la actividad laboral es intermitente, es decir, donde existe una demanda de empleo cíclica o estacional.

  • Ámbitos de aplicación: Es común en sectores como el turismo, la hostelería, la agricultura y la educación, donde la carga de trabajo varía según la temporada.
  • Duración del trabajo: A diferencia de un contrato temporal, el contrato 300 mantiene la relación laboral activa entre periodos de actividad, lo que significa que el trabajador no es despedido, sino que queda en una situación de inactividad hasta el siguiente llamamiento​.
  • Derechos del trabajador: Al ser indefinido, el empleado tiene derecho a la antigüedad, cotización a la Seguridad Social durante los periodos de actividad y acceso a indemnización si la empresa no lo reincorpora en el momento pactado.
  • Obligación empresarial: La empresa debe realizar un llamamiento formal al trabajador cuando inicie una nueva campaña laboral, de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo aplicable​.

Este contrato es una alternativa estratégica para aquellas empresas que requieren personal de manera periódica, pero sin la necesidad de mantener a los empleados en plantilla durante todo el año.

Contrato 389: Conversión de temporal a indefinido a jornada parcial

El contrato 389 se aplica cuando un trabajador con contrato temporal se convierte en indefinido a jornada parcial. 

Es decir, el contrato 389 es un contrato fijo-discontinuo que se obtiene cuando un contrato temporal se transforma en indefinido. Este tipo de contrato no tiene límite de duración. 

Se diferencia del contrato 200 en que no nace como indefinido, sino que proviene de una transformación contractual​.

  • Motivos de conversión:
    • Fin de un contrato temporal sin causa justificada para la extinción.
    • Obligación legal cuando se superan los límites de contratación temporal permitidos.
    • Incentivos empresariales en forma de bonificaciones por transformar contratos temporales en indefinidos​.
  • Ventajas para la empresa:
    • Reducción en la rotación de personal y mejora en la estabilidad laboral.
    • Posibilidad de acceder a bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
    • Mayor seguridad jurídica al evitar riesgos de fraude en la contratación temporal​.
  • Condiciones laborales:
    • El trabajador mantiene una jornada inferior a la completa, con una distribución horaria pactada.
    • Puede combinarse con trabajo en remoto o fórmulas de flexibilidad horaria.
    • La indemnización por despido es la misma que la de cualquier contrato indefinido.

Este contrato es una opción interesante para empresas que desean consolidar su plantilla, reduciendo la temporalidad y los costes laborales.

Aster Asesoría te ayudará con los contratos de trabajo

La diferencia entre los contratos 100 y 200 radica en la jornada laboral, siendo el primero a tiempo completo y el segundo a jornada parcial. Cada tipo de contrato tiene sus ventajas y sus particularidades para aplicar en tu negocio. 

Elegir entre uno y otro depende de las necesidades operativas de la empresa y de la estabilidad que se quiera ofrecer al trabajador.

Si desea más información sobre cuál es el contrato más adecuado para su empresa, asesórate con profesionales en derecho laboral y gestión empresarial para garantizar el mejor resultado.

Ya sabes, si necesitas ayuda con la gestión de contratos laborales, consulta a Aster Asesoría para obtener una solución personalizada y adaptada a tu negocio.

 

Preguntas frecuentes acerca de la diferencia entre contrato 100 y 200

¿Ambos contratos ofrecen estabilidad laboral?

Sí, ambos son indefinidos, lo que implica que no tienen una fecha de finalización establecida. Sin embargo, el contrato 200 puede ofrecer menor estabilidad en términos de horas de trabajo y salario, ya que es a jornada parcial​.

¿Cómo afecta la jornada laboral a los derechos del trabajador en cada contrato?

En el contrato 100, el trabajador tiene una jornada completa y, por lo tanto, acceso a prestaciones y cotizaciones completas. En el contrato 200, estos derechos se calculan de manera proporcional a las horas trabajadas​.

¿Es posible convertir un contrato 200 en un contrato 100?

Sí, una empresa puede ampliar la jornada de un trabajador con contrato 200 hasta convertirlo en jornada completa, cambiando su contrato a un 100. Esto suele hacerse mediante una modificación contractual o firmando un nuevo contrato​.

¿Cómo afecta la elección de un contrato 100 o 200 a la cotización a la Seguridad Social?

En el contrato 100, las cotizaciones se calculan sobre un salario completo. En el contrato 200, las cotizaciones son proporcionales a la jornada trabajada, lo que puede reducir el coste para la empresa, pero también los beneficios del trabajador​.

¿Qué indemnización por despido corresponde en cada tipo de contrato?

La indemnización en ambos contratos sigue las mismas reglas de los contratos indefinidos en España. En caso de despido improcedente, corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado, mientras que en un despido objetivo es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses​.

Asesoría fiscal, laboral, contable, expertos en congregaciones religiosas
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS    
Responsable: ASTER ASESORIA Y CONSULTORIA SL

Finalidad: Gestionar y responder a las consultas que se reciban a través del formulario de contacto.

Legitimación: Consentimiento del interesado

Destinatarios: Entidades colaboradoras para la prestación del servicio.

Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada pinchando en el siguiente enlace


Contáctanos
First
Política de Protección de Datos
Envío de comunicaciones comerciales

Los contratos de trabajo en España son la regulación que rigen en las relaciones laborales y, por ello, es muy importante conocer qué tipos de contratos de trabajo existen, así como las diferencias principales entre los más utilizados.

Desde Aster Asesoría preparamos esta guía con el análisis de los contratos de trabajo en España, para informarte sobre lo que implica cada contrato, su marco de aplicación y la legislación vigente. 

La importancia de los contratos de trabajo en España

Es importante comprender las modalidades contractuales en España para garantizar una gestión laboral eficiente y cumplir con las normativas vigentes. 

Entre los códigos de contratos de trabajo, los contratos 100 y 200 destacan por su aplicación en relaciones laborales indefinidas, pero con diferencias concisas en cuanto a la jornada laboral y el tipo de vinculación con el trabajador.

Sigue leyendo para ver sus diferencias, ventajas y cómo elegir la opción más adecuada para tu empresa o fundación.

¿En qué consiste un contrato de trabajo? 

Un contrato de trabajo en España es un documento legal que formaliza el vínculo laboral entre un empleado y un empleador. 

Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un contrato de trabajo es un “acuerdo entre empresario y trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

En él se especifican las condiciones del empleo, así como los derechos y deberes de ambas partes.

Para que un contrato laboral sea válido debe estar firmado por ambas partes involucradas. Además, debe especificar: 

El salario La jornada laboral
La duración del contrato Las actividades que debe realizar el trabajador

¿Qué es el contrato 100?

El contrato de trabajo 100 es un contrato indefinido a jornada completa. Esto significa que posee tres características principales:

  • No tiene una fecha de finalización establecida.
  • Garantiza al trabajador estabilidad laboral y acceso a indemnizaciones por despido.
  • Se aplica a empleados que trabajan la jornada completa según el convenio colectivo o la legislación laboral vigente​.

Este tipo de contrato suele ser el más valorado por los trabajadores y las empresas en España que buscan consolidar equipos estables a largo plazo.

¿Qué es el contrato 200?

El contrato 200 también es un contrato indefinido, pero con la particularidad de que se aplica a jornadas parciales. Sus características más importantes incluyen:

  • Relación laboral indefinida, sin fecha de vencimiento.
  • El trabajador realiza su actividad en jornada parcial, con un número de horas inferior al de una jornada completa​.
  • El cálculo de cotizaciones y prestaciones se ajusta proporcionalmente a las horas trabajadas.

Este contrato es ideal para empresas que requieren empleados en horarios específicos o con necesidades de flexibilidad laboral.

Contar con una asesoría laboral especializada te ayudará a entender y aplicar los contratos de trabajo que mejor apliquen a tu situación.

Diferencias más relevantes entre los contratos 100 y 200

Característica Contrato 100 Contrato 200
Duración Indefinido Indefinido
Jornada laboral Completa Parcial
Estabilidad Alta Media (según horas trabajadas)
Cotización Completa Proporcional a las horas trabajadas

Podemos ver que mientras que el contrato 100 favorece la estabilidad y la seguridad del trabajador, el 200 permite a las empresas adaptar su plantilla según las necesidades operativas.

¿Cuándo elegir un contrato 100 o 200?

Esta pregunta es bastante repetida por los empresarios que solicitan nuestra asesoría laboral y quieren asegurarse de ofrecer contratos eficientes y beneficiosos para ambas partes. 

La mejor elección para tus vínculos laborales entre estas dos modalidades de contrato de trabajo depende de múltiples factores. Algunos de los más importantes a prestar atención:

  • Necesidades del negocio: Empresas con alta demanda de personal en horario completo optan por el contrato 100, mientras que aquellas que buscan flexibilidad prefieren el 200.
  • Costes laborales: Un contrato 200 implica una menor carga en términos de cotización a la Seguridad Social, pero también limita la disponibilidad del trabajador.
  • Retención de talento: Los empleados suelen valorar más los contratos indefinidos a jornada completa, lo que reduce la rotación de personal.

Otros contratos de trabajo relacionados: 300 y 389

Además de los contratos 100 y 200, el marco laboral en España contempla otras modalidades que pueden ajustarse a diferentes necesidades de tu proyecto. 

Entre ellas, destacan los contratos 300 y 389, cada uno con características específicas que los hacen ideales en ciertos sectores y situaciones laborales.

Contrato 300: Fijo discontinuo

El contrato 300 es una modalidad de contrato indefinido, pero con características que lo diferencian del contrato 100 y el 200. 

Se utiliza en sectores donde la actividad laboral es intermitente, es decir, donde existe una demanda de empleo cíclica o estacional.

  • Ámbitos de aplicación: Es común en sectores como el turismo, la hostelería, la agricultura y la educación, donde la carga de trabajo varía según la temporada.
  • Duración del trabajo: A diferencia de un contrato temporal, el contrato 300 mantiene la relación laboral activa entre periodos de actividad, lo que significa que el trabajador no es despedido, sino que queda en una situación de inactividad hasta el siguiente llamamiento​.
  • Derechos del trabajador: Al ser indefinido, el empleado tiene derecho a la antigüedad, cotización a la Seguridad Social durante los periodos de actividad y acceso a indemnización si la empresa no lo reincorpora en el momento pactado.
  • Obligación empresarial: La empresa debe realizar un llamamiento formal al trabajador cuando inicie una nueva campaña laboral, de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo aplicable​.

Este contrato es una alternativa estratégica para aquellas empresas que requieren personal de manera periódica, pero sin la necesidad de mantener a los empleados en plantilla durante todo el año.

Contrato 389: Conversión de temporal a indefinido a jornada parcial

El contrato 389 se aplica cuando un trabajador con contrato temporal se convierte en indefinido a jornada parcial. 

Es decir, el contrato 389 es un contrato fijo-discontinuo que se obtiene cuando un contrato temporal se transforma en indefinido. Este tipo de contrato no tiene límite de duración. 

Se diferencia del contrato 200 en que no nace como indefinido, sino que proviene de una transformación contractual​.

  • Motivos de conversión:
    • Fin de un contrato temporal sin causa justificada para la extinción.
    • Obligación legal cuando se superan los límites de contratación temporal permitidos.
    • Incentivos empresariales en forma de bonificaciones por transformar contratos temporales en indefinidos​.
  • Ventajas para la empresa:
    • Reducción en la rotación de personal y mejora en la estabilidad laboral.
    • Posibilidad de acceder a bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
    • Mayor seguridad jurídica al evitar riesgos de fraude en la contratación temporal​.
  • Condiciones laborales:
    • El trabajador mantiene una jornada inferior a la completa, con una distribución horaria pactada.
    • Puede combinarse con trabajo en remoto o fórmulas de flexibilidad horaria.
    • La indemnización por despido es la misma que la de cualquier contrato indefinido.

Este contrato es una opción interesante para empresas que desean consolidar su plantilla, reduciendo la temporalidad y los costes laborales.

Aster Asesoría te ayudará con los contratos de trabajo

La diferencia entre los contratos 100 y 200 radica en la jornada laboral, siendo el primero a tiempo completo y el segundo a jornada parcial. Cada tipo de contrato tiene sus ventajas y sus particularidades para aplicar en tu negocio. 

Elegir entre uno y otro depende de las necesidades operativas de la empresa y de la estabilidad que se quiera ofrecer al trabajador.

Si desea más información sobre cuál es el contrato más adecuado para su empresa, asesórate con profesionales en derecho laboral y gestión empresarial para garantizar el mejor resultado.

Ya sabes, si necesitas ayuda con la gestión de contratos laborales, consulta a Aster Asesoría para obtener una solución personalizada y adaptada a tu negocio.

 

Preguntas frecuentes acerca de la diferencia entre contrato 100 y 200

¿Ambos contratos ofrecen estabilidad laboral?

Sí, ambos son indefinidos, lo que implica que no tienen una fecha de finalización establecida. Sin embargo, el contrato 200 puede ofrecer menor estabilidad en términos de horas de trabajo y salario, ya que es a jornada parcial​.

¿Cómo afecta la jornada laboral a los derechos del trabajador en cada contrato?

En el contrato 100, el trabajador tiene una jornada completa y, por lo tanto, acceso a prestaciones y cotizaciones completas. En el contrato 200, estos derechos se calculan de manera proporcional a las horas trabajadas​.

¿Es posible convertir un contrato 200 en un contrato 100?

Sí, una empresa puede ampliar la jornada de un trabajador con contrato 200 hasta convertirlo en jornada completa, cambiando su contrato a un 100. Esto suele hacerse mediante una modificación contractual o firmando un nuevo contrato​.

¿Cómo afecta la elección de un contrato 100 o 200 a la cotización a la Seguridad Social?

En el contrato 100, las cotizaciones se calculan sobre un salario completo. En el contrato 200, las cotizaciones son proporcionales a la jornada trabajada, lo que puede reducir el coste para la empresa, pero también los beneficios del trabajador​.

¿Qué indemnización por despido corresponde en cada tipo de contrato?

La indemnización en ambos contratos sigue las mismas reglas de los contratos indefinidos en España. En caso de despido improcedente, corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado, mientras que en un despido objetivo es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses​.